domingo, 25 de octubre de 2009

Los naturistas regeneran la playa de Cala Leño en la zona de las calas nudistas


Los naturistas mejoran el estado de la playa de Cala Leño

Naturistas que elijen Cala Leño como el rincón para disfrutar de sus jornadas de baño han regenerado esta playa que se encuentra situada en la zona de las calas salvajes entre Cala Desnuda y la Playa de La Grúa, dentro de los 10 kilómetros de calas nudistas con las que cuenta el municipio.
Hace años que un grupo de amantes de la naturaleza comenzaron a dedicarle un pequeño tiempo semanalmente a Cala Leño, desde entonces han restaurado una playa, que aunque no tiene ningún tipo de servicios, solo la recogida de la basura que se deposita en los contenedores, es una autentica maravilla.
La playa se encontraba lleva de guijarros y cantos rodados que los usuarios de esta zona han ido colocando alrededor de la multitud de árboles y platas que han sido sembrados a lo largo y ancho de la misma de unos 100 metros de larga y unos 10 de ancha.
Piteras, captus variados que aguantan los terrenos áridos y la brisa marina, mimosas, todo ello rodeado de plantas endémicas de la zona como el cornical, espartales, etc.
Hasta hace unos pocos meses los coches accedían hasta la propia arena, hasta que los usuarios de la playa comenzaron a colocar piedras de la misma playa impidiendo que los menos ecologistas aparquen sus coches “encima” de los bañistas.
En algunas ocasiones el alga posidonia sale del mar y se adueña de la playa, la calidad de las aguas esta asegurada con la presencia de este alga.
El entorno esta situado en las estribaciones de la Sierra de Las Moreras, Paisaje Protegido desde 1992, un antiguo volcán cuya última erupción data de unos 5 millones y medio de años y cuya lava ha dejado sus huellas en el paisaje y donde existen restos de una fundición romana.
También los visitantes han dejado su huella en forma de tintadas, las hay realmente bellas y están realizadas sobre bloques de piedra de donde fue extraído el granito con el que fue construido el Puerto de Cartagena y que fue transportado en barcos desde el puerto natural de La Grua.
Para acceder a estas playas hay que coger un camino sin asfaltar en Puntabela, justo al pasar la playa de Bolnuevo, pasando por la antiquísima fuente de Piedra Mala que forma parte del los lugares que…. Relaciona con el milagro de La Purísima.

Los socialistas ven peligrar la atención primaria si se privatizan los Centros de Salud

Carpena dice que la privatización en la gestión de hospitales afectará a centros de salud

El diputado socialista Domingo Carpena advirtió ayer de que el estudio encargado por el Servicio Murciano de Salud (SMS) para la posible privatización hospitalaria de Águilas y Mazarrón incluye también la Atención Primaria (AP), según el pliego de condiciones, por lo que transmitió un "mensaje de alarma" a los profesionales de los consultorios y centros de salud de ambos municipios.Sin embargo, desde la Consejería no hacen referencia en ningún momento a AP y dicen que estudiarán el modelo más adecuado para el desarrollo de dos centros hospitalarios en estos municipios. La consejera Palacios dijo que "los estudios se realizarán en breve para que aproximadamente en el mes de abril de 2010 comience la redacción de los proyectos". Por su parte, el presidente Valcárcel rechazó ayer las acusaciones de privatización sanitaria, pero reconoció que está a favor de la fórmula de los conciertos, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo.

lunes, 27 de julio de 2009

Jornadas sobre en mar en Puerto de Mazarrón y resto de la costa murciana


Jornadas sobre el mar

Con el titulo “La Región de Murcia Mirando al Mar”, la Consejeria de Obras públicas y Ordenación del Territorio esta llevando a cabo una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia que el mar tiene para nuestras vida.
Esta campaña comenzó el 18 de julio en Cartagena, el 25 de julio se realizo en Lo Pagan, el 1 de agosto se llevara a cabo en Los Alcázares, el 8 de agosto en Cabo de Palos y el 15 de agosto se realizara en el Puerto Deportivo de Puerto de Mazarrón con un programa extenso que constara de una exposición fotográfica, una visita guiada a las instalaciones del Puerto Deportivo, un bautizo de buceo en superficie denominado snorkel, así como una conferencia denominada “La Motonáutica murciana en el Mundo, cuya ponente será la bicampeona del Mundo de Moto de Agua, María del carmen Ortiz Martínez.
La campaña seguirá el día 22 de agosto en Águilas y el 29 de agosto en el Puerto Deportivo Tomás Maestre de la Manga del Mar Menor.

El municipio de Mazarrón asiste a la Feria del Marquesado en Vélez Blanco


El municipio de Mazarrón asiste a la Feria del Marquesado en Vélez Blanco

El municipio de Mazarrón ha estado presente durante el pasado fin de semana en la Feria del Marquesado de Los Vélez y V Mercado Renacentista que se ha celebrado en Vélez Blanco, otros 19 municipios que pertenecieron al Marquesado de los Vélez, entre ellos, Alhama, Librilla, Mazarrón, Molina y Mula, has estado representados en este evento ferial que ha coincidido con las Fiestas de San Miguel Patrón que ha convertido a Vélez Blanco en la Capital del Marquesado.

sábado, 25 de julio de 2009

A Madonna le gusta el atún rojo de Mazarrón




El cátering VIP del estadio Calderón contará hoy con el manjar murciano servido por el restaurante Hispano

Tanta vitalidad tiene que tener un secreto. Madonna, la gran seductora, catará delicias mediterráneas en su estancia en Madrid. Una delicatessen, una de las joyas de la gastronomía murciana: atún rojo de Mazarrón. Exquisitez que será hoy servida por el restaurante Hispano de Murcia en el cátering VIP (para unas 250 personas, cien de ellas amigas personales de la reina del pop) del concierto de la ambición rubia en el estadio Vicente Calderón de Madrid.
Y, ¿cómo surge esta singular oportunidad? «En un cátering que dimos a 280 personas en el Club Náutico de La Ribera el pasado 12 de junio. El 90% del público era de Madrid, y en el aperitivo de espera había un stand que era el show cooking de atún rojo de Mazarrón. El público se quedó prendado con el crudo del túnido simplemente mezclándolo con salsa de soja o aceite virgen extra y sal maldom. Entre el público se encontraba una de las personas del cátering organizador del concierto de Madonna en Madrid. Pensó que sería muy buena idea que el público VIP probara el toro rojo de Mazarrón. Una pieza de más de 200 kilos de peso. Así es como llaman en Japón al atún mediterraneo, toro», explican los responsables del Hispano.
Y como la ocasión es de las grandes, han adquirido el atún destinado a paladares VIP a la empresa Ricardo Fuente e Hijos, especialistas en la captura de esta especie. «Esperemos que todos ellos queden fascinados con este producto típico murciano pero servido de una manera más actualizada», argumentan. Madonna llega a Madrid tras el espectacular despliegue de medios (con siete pantallas de vídeo, duetos virtuales, 90 metros de escenario y con hasta ocho cambios de vestuario) y demostrar su estupenda forma física en el directo de Barcelona. Y, ahora, además, con atún rojo de Mazarrón.
La diva del pop concluirá su tour por España con otro directo el sábado en el recinto de la Feria de Zaragoza.

Niños bielorrusos recibidos por el alcalde


Los niños bielorrusos, recibidos por el alcalde

El Alcalde, Francisco Blaya, y la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos, han recibido a los niños y niñas, venidos desde Bielorrusia a pasar sus vacaciones. Nueve niñas y dos niños que han sido acogidos por familias de la localidad, interesadas en proporcionarles calidad de vida durante dos meses.

!7 tailandeses en sutuación irregular cojidos in fraganti trabajando en el campo de Mazarrón


CC OO denuncia la situación irregular de 17 trabajadores tailandeses en Cañada Gallego

La empresa Agrícola Pastrana ha sido denunciada por contratar a 17 trabajadores provenientes de Tailandia y realizaban su trabajo en situación irregular., según el sindicato Comisiones Obreras. Según las mismas fuentes, la empresa -perteneciente al Grupo Hortofrutícola Méndez y ubicada en la pedanía de Cañada de Gallego- había contratado en un principio a 25 tailandeses, aunque fueron 17 los que fueron sorprendidos por inspectores de trabajo el pasado 8 de julio, después de haber finalizado en abril su contrato con el que había sido llamados por esta empresa a su país.
Los 17 trabajadores se encontraban en una finca que la empresa explota en Ramonete después de 3 meses de haber terminado su contrato laboral y supuestamente el ultimo día de trabajo en la empresa, cuando fueron sorprendidos por inspectores de trabajo.

Ex alumnos de Mazarrón se reunen en Purias 25 años despues




Algunos acudieron desde Francia, Suiza y Holanda donde viven en la actualidad

Un nutrido grupo de ex alumnos del colegio público de Purias han celebrado un reencuentro para la mayoría de ellos a los 25 años de haber abandonado el centro escolar. Los organizadores del evento tuvieron que trabajar duro para localizarlos porque algunos viven en bastantes alejados de la diputación de Purias.
Los que se estaban más dispersos tuvieron que acudir, entre otros lugares, desde Huércal Overa, Mazarrón, Valencia, Barcelona, San Sebastián y Cartagena. Incluso hubo algunos que llegaron desde Francia, Suiza y Holanda.
Un reencuentro emotivo al que también acudieron algunos profesores, y con sorpresas como camisetas réplicas del antiguo uniforme deportivo del colegio y un DVD en el que se recopilaron fotos de la vida colegial, excursiones, obras de teatro, etc. También la hubo para el artífice y organizador del evento, Pedro Heredia.

Los barcos fenicios atraen la reunión de alto nivel europeo


Murcia acogerá, al menos, dos reuniones de alto nivel sobre justicia y patrimonio cultural

Las ciudades de Murcia y Cartagena acogerán en la presidencia española de la Unión Europea (UE) dos reuniones de alto nivel sobre la extensión de la orden comunitaria de prueba judicial y protección del patrimonio cultural de Los 27, respectivamente, a la que el Gobierno quiere otorgar rango de ley.
Así lo ha avanzado hoy en rueda de prensa el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, tras reunirse con el jefe del Ejecutivo de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, para analizar las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2010.
Además de estas dos reuniones, la de Murcia hacia el final del mandato español, y la de Cartagena, el próximo abril, queda por cerrar la posibilidad de que se celebren en esta región otras sobre agua, emergencias, infraestructuras, turismo, agricultura y desarrollo rural, como es deseo expreso del Gobierno autonómico, que ya se lo hizo saber por carta a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
López Garrido ha comentado que ha pedido a Valcárcel "colaboración activa" en la participación de su región en las actividades del día marítimo europeo, el 20 de mayo, cuyo acto central será en Gijón (Asturias), pues Murcia es "una gran potencia" en este terreno, una política marítima integrada comunitaria que el Gobierno quiere poner en primera línea durante su presidencia.
Además, quiere que Valcárcel se implique con energía en los trabajos preparatorios de la cláusula de solidaridad europea en caso de ataques terroristas, agresiones violentas o catástrofes naturales que puedan producirse en uno de los países miembros.
Para justificarlo, se ha referido a la experiencia de Valcárcel en ponencias relativas a éstas últimas, como miembro "muy activo" del Comité de las Regiones de la UE, según López Garrido, quien ha destacado además su papel en asuntos como la cohesión territorial y las redes transeuropeas de transporte, cuyo corredor mediterráneo pretende potenciar también la presidencia española, ha precisado.
Respecto al seminario sobre la orden comunitaria de prueba, la propuesta de que Murcia sea su sede procede del ministerio español de Justicia y se enmarca en la Red Judicial Penal Europea.
En cuanto a la conferencia sobre protección del patrimonio, y tras citar el caso del Odissey y el posible tráfico ilícito que del sumergido bajo las aguas puede hacerse, destacó que Cartagena, sede del museo nacional de Arqueología Subacuática, y la región de Murcia en su conjunto, con un pecio fenicio sumergido en la localidad de Mazarrón, es una referencia internacional.
López Garrido ha insistido en que la presidencia española pretende dar rango de ley a una etiqueta del patrimonio cultural europeo que establezca qué puede denominarse como tal, regule su uso y limite los posibles abusos que contra él puedan producirse.
Preguntado por las relaciones de trabajo con el PP, López Garrido las ha calificado de "impecables" y "excelentes", porque ese partido "entiende que el objetivo del éxito de la presidencia que España no volverá a ejercer hasta dentro de 16 años es un proyecto de país en un momento económico clave que está por encima de otros intereses, y son necesarias para ello todas las energías posibles".
Con las reuniones previstas con los presidentes de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, López Garrido cerrará el próximo agosto las preparatorias de la presidencia española de la UE con los jefes de Gobierno autonómicos. EFE

Detenido un narco vinculado con Mazarrón


Detenido un narco que utilizaba una empresa de Mazarrón como tapadera


Agentes de la Policía Nacional han detenido a Juan Carlos Peña Enano, de 43 años, considerado el responsable de la banda 'Los Miami', dedicada al tráfico de estupefacientes y extorsiones, entre otros delitos. Se trata de uno de los fugitivos más buscados de España.
Peña Enano huyó en abril de 2005, fecha en la que se inició un juicio en la Audiencia Nacional en el que se encontraba procesado por su presunta implicación en una operación en la que se intervinieron 70 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Ha sido localizado en Navacerrada (Madrid) donde vivía en un chalet de alquiler con su familia, tras pasar un largo período en Brasil.
Peña Enano apenas abandonaba su actual domicilio, era escasamente visto por el vecindario, lo que dificultaba determinar su presencia en la casa. Gracias a un discreto dispositivo policial ha sido detenido cuando salía del chalet en una furgoneta acompañado por su hermano. Se le reconocía fácilmente por la amputación de su pierna izquierda, a consecuencia de las heridas sufridas en un tiroteo en el que intentaron asesinarle.
Intento de asesinato
A finales de 2004 fue incautado en Mazarrón (Murcia) un contenedor con 70 kilos de clorhidrato de cocaína, con una pureza del 80%, procedente de Colombia. La organización que lo transportaba había aprovechado la infraestructura de una empresa radicada en dicha localidad para introducir la droga en España. Al parecer, el ahora detenido se había desplazado hasta Colombia con el fin de realizar los contactos necesarios para la exportación del estupefaciente.
El juicio se inició el cuatro de abril de 2005, en la Sala de lo Penal, Sección Primera, de la Audiencia Nacional. Por esta causa estaba procesado Peña Enano junto a otras veinte personas, pero algunos de estos individuos, incluido el ahora detenido, no comparecieron.
Peña Enano fue víctima de un intento de asesinato el 30 de noviembre de 2004, en la confluencia de las calles de Buganvilla y la avenida de Burgos, en el distrito madrileño de Chamartín, cuando recibió dos impactos de bala en la espalda mientras conducía un vehículo, al parecer por desacuerdos con algunos de sus anteriores socios.

Berenjenas de mas de 2 kilos en el Alamillo


Los milagros de la agricultura

Tres berenjenas gigantes ha sido cultivadas en la Finca “El Lentisquito” en El Alamillo, en el término municipal de Mazarrón, por el agricultor, José Martínez cuyos productos vende su esposa Susi Lardín en el puesto que regenta en la plaza de abastos de Puerto de Mazarrón.
Una de las berenjenas pesa 2.100 gramos y las otras dos 1.600 cada una.
Susi afirma que si no las vende en el puesto, la preparara rellenas con carne y bechamel para toda su familia.

Bernat Soria visita Mazarrón


El Ex Ministro Bernat Soria visita Mazarrón

El que fuera ministro de Sanidad del Partido Socialista hasta hace tres meses y durante dos años Bernat Soria, visitó el día de ayer Mazarrón para participar en las jornadas de la Universidad del Mar, que se celebran en el Hotel Playa Grande estos días.
Bernat Soria que es valenciano y Diputado por Alicante, es profesor sanitario e investigador y ha venido a nuestro municipio para compartir sus conocimientos sobre la investigación celular en la lucha contra la diabetes con los alumnos del curso Transplante hepatopoyético y terapia celular: medicina reparativa, que coordina el doctor José María Moraleda en la Universidad del Mar.
El ex ministro afirma que, aunque ser Ministro le ha servido para acercarse a la Familia Real de la cual ha recibido un trato exquisito y a un entorno privilegiado, no hecha de menos su puesto en el ministerio que en muchos casos era aburrido, lo que si hecho de menos durante su etapa en el Gobierno fue el laboratorio donde esta volviendo de nuevo a realizar sus investigaciones.
Bernat Soria afirma que aun siendo Ministro hay cosas que no se pueden hacer, pero prefiere no hablar de su paso por el Ministerio de Sanidad pro prudencia con el Gobierno.
El investigador valenciano afirma que la eutanasia es un tema pendiente de resolver y que esta a favor de una muerte digna, también dijo que le preocupa el alto consumo de carnavis entre la juventud, pero que esta a favor de su uso para remedios terapéuticos.

Fallado el Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón 2009

Alejando Cuevas Segundo Premio o accésit
Un gallego y un vallisoletano ganadores del Concurso de Cuentos “Villa de Mazarrón”

Pedro Chico

El gallego de Ferrol, Eloy López Grandal, ha conseguido el Primer Premio en el Concurso de Cuentos “Villa de Mazarrón-Antonio Segado del Olmo”, en su vigésimo quinta Edición, con el trabajo “Los otros”.
El segundo premio o accésit ha sido para el vallisoletano Alejandro Cuevas por un trabajo denominado “Apoteosis del vínculo”.
Eloy López Grandal es licenciado en Biología Marina por la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente trabaja en el Programa Uniemprende, dentro de la propia Universidad de Santiago. Anteriormente ha trabajo en temas relativos a la acuicultura.
Alejandro Cuevas nace en 1973 en Valladolid, es licenciado en Filología Hispánica y Master en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Colaborador asiduo en Prensa Regional (en El Mundo, en la edición para Castilla y León). Actualmente, trabaja como gestor cultural mientras prepara su quinta novela.
El Concurso ha registrado una participación altísima, llegando a los 1.308 originales en esta vigésimo quinta edición, recibiéndose cuentos de, prácticamente, toda Hispanoamérica (Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador, Panamá, Perú, Guatemala, Cuba, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela y Brasil), también en EE.UU. Así mismo de la mayoría de países de la U.E. y de Europa Oriental (República Checa, Yugoslavia…), de África (Marruecos y Guinea Ecuatorial), de Asia (Israel, Singapur…). Como se ve la intencionalidad del Premio se pone de manifiesto por la cantidad y la nacionalidad de los autores que han participado en esta edición.
El Jurado que ha determinado los ganadores de este año como son: Zoé Valdés, escritora; Rosa Pereda, Crítica Literaria y Periodista; Soren Peñalver Zapata, Poeta y Crítico Literario; Rafael García Castillo, Médico y Director de Teatro; Lola Gracia Martínez, Periodista, y José María López Ballesta, Director de la Universidad Popular.
El Concurso está organizado por el Ayuntamiento de Mazarrón y la Universidad Popular de Mazarrón, estando dotado de un Primer Premio de 3.600 euros y Placa y un Accésit de 2.400 euros y Placa.
El acto de entrega de los Premios se llevará a cabo el próximo día 31 de Julio, a las 22:30 h. de la noche, en el Club Social del Puerto Deportivo de Puerto de Mazarrón.

martes, 28 de abril de 2009

Fiestas de San Isidro


Comienzan las Fiestas de San José en Puerto Mazarrón

Con una cena en los Salones Zaira en Bolnuevo y el pregón a cargo de Pedro Chico, han dado comienzo las Fiestas Patronales de San Isidro de Puerto Mazarrón, que se celebran en el popular barrio de San Isidro.
Sin duda son las fiestas más populares del municipio ya que son los propios vecinos quienes las organizar y trabajan durante todo el año para tenerlas a punto con obras de teatro, actuaciones musicales y un largo e interesante programa que va desde el 8 al 17 de mayo.
Cabe destacar el homenaje que tendra lugar el día 9 a las 10 de la noche, dedicado a un personaje muy conocido en este municipio como es Agustín López Cano “El Rapao”.
Una exposición fotografica de “Personajes” locales a cargo de Concha Sánchez y Pedro Chico, concursos de migas y otras actividades completan unas atractivas jornadas festivas.

Fiestas de San Isidro en Puerto de Mazarrón


Fiestas de San Isidro
Puerto de Mazarrón 2009

Del 8 al 17 de mayo

Viernes 8 de mayo
17 a 20 h.: Feria a 1 €
20 h. Gran traca inicio de las fiestas
20 h. Pasacalles a cargo de la banda de tambores “San José” y Majorettes del Barrio de San Isidro.
22,30 h. Baile de disfraces amenizado por la Orquesta Oxido Durante las Fiestas podrán disfrutar de la exposición fotográfica denominada “Personajes” de Concha Sánchez Lorente y Pedro Chico. Bajo ubicado en la calle San Juan.

Sábado 9 de mayo
10.30 h. Marcha cicloturista salida desde el jardín del Barrio de San Isidro. Abituallamiento en las Erosiones de Bolnuevo, por gentileza de Heladeria Dimi hacia todos los asistentes.
22 h. Homenaje a nuestro vecino Agustín López Cano “El Rapao”.
22.30 h. Revista musical encabezada por el humorista Jaimito Borromeo, Ballet Bougui’s show, copla española Almudena, Vedett Mónica Madrid, presentador y maho Carlos Virute.

Domingo 10 de mayo
De 11 a 14 h. Feria 1 €
17.30 h. Caliche masculino y femenino.
22 h. Concurso de Migas (la comisión dará el aceite y la harina de todos los participantes).
22 h. Concierto para los más jovenes a cargo del grupo pop-rock “Permiso Denegado”.

Lunes 11 de mayo
18 h. Elección Miss y Mister Infantil (solo participarán l@s niñ@s que vengan disfrazados a partir de 3 años).
18.30 h. Gran chocolatada.
21 h. Desfile de moda infantil as cargo de Travesura.
22 h. Actuaciones infantiles.

Martes 12 de mayo
22 h. Actuaciones varias, a cargo de los artistas locales.
23.30 h. Obra de teatro: “Ganas de reñir”

Miercoles 13 de mayo
21.30 h. Desfile de Modas Blanco y Negro.
22.30 h. Actuaciones varias a cargo de artistas locales.

Jueves 14 de mayo
20.30 h. Mercadillo Barrio San Isidro.
22 h. Exhibición Gimnasio Bahíasur.

Viernes 15 de mayo
20.30 h. Misa y procesión en honor a San Isidro Labrador.
22.30 h. Gran Actuación Musical.

Sábado 16 de mayo
De 11 a 14 h. Feria 1 €
14.30 h. Paella Gigante para los asitentes.
21 h. Noche rociera amenizada por el grupo “Aires de Mazarrón” con actuación musical.

Domingo 17 de mayo
22 h. Entrega de premios
23 h. Obra de teatro: Novios por Internet.
24 h. Gran castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.

Durante las fiestas se celebrarán campeonatos de Fútbol Sala.
Los días: 11, 12 y 13 de mayo, tranecito gratis de 6 de la tarde a 9 de la noche.

domingo, 19 de abril de 2009

El Centro de Salud del Puerto llevara el nombre de la Doctora Alonso


El nuevo Centro de salud del Puerto se denominara Doctora Maria Ángeles Alonso

Su apertura esta prevista para el mes de junio

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Mazarrón ha aprobado una propuesta de la concejal de Sanidad, para que el nuevo Centro de Salud de Puerto de Mazarrón lleve el nombre de la Doctora María Ángeles Alonso recientemente fallecida.

La Doctora Alonso fue una mujer muy dinámica, una gran profesional y una mujer muy participativa en todos los eventos locales, por lo que la propuesta de la Concejal ha tenido su aprobación por unanimidad.
En nuevo centro de salud se encuentra ya finalizado a falta del mobiliario y equipamientos médicos, por lo que antes de la llegada de los visitantes de verano, será inaugurado.

Los ciudadanos contarán por primera vez con un área de salud mental con una consulta de psiquiatría y una sala de psicología, que atenderá de forma especializada la demanda de este colectivo. En este espacio destinado a ser hospital de día también serán posibles las intervenciones de cirugía menor y el acondicionamiento para cualquier traslado en silla de ruedas y camillas lo que garantizará un servicio sanitario de mayor calidad para todos los ciudadanos. El inmueble, edificado sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados de superficie cedido por el Consistorio mazarronero a la Comunidad Autónoma, está ubicado en el entorno que componen las calles Sierra del Algarrobo, Sierra del Carche y de las Moreras. El centro cuenta con una superficie de 2.995 metros cuadrados construidos, repartidos en dos plantas, donde se distribuyen nueve consultas de medicina de familia, tres de pediatría, nueve de enfermería, uno de odontología, uno de higienista dental, además de una consulta de matrona, un despacho para el trabajador social y catorce módulos de salas de espera. Asimismo, también albergará una zona independiente dedicada al servicio de desplazados destinada a los turistas que visitan el municipio durante la época estival, un espacio con gran amplitud para garantizar el bienestar de los beneficiarios de este servicio. Otra de las importantes novedades de este centro es que incluirá un área destinada al ocio infantil para que los niños se entretengan y una sala de lactancia y otra de cambio de pañal que mejorarán, sin lugar a dudas, la visita de los ciudadanos al Centro de Salud. El actual personal sanitario se incrementará con un médico, un psicólogo, un psiquiatra, una matrona y personal de administración, lo que cubrirán las necesidades sanitarias. La inversión de las obras del nuevo Centro de Salud de Puerto de Mazarrón asciende a casi 4.000.000 millones de euros, financiados íntegramente por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Descontaminar la Rambla de Las Moreras


CHS aportará 37.000 euros para evaluar con la UMU el grado de contaminación de la rambla de Las Moreras


El estudio, cuyo plazo es de un año, está focalizado al análisis de los metales pesados y, con mayor interés, en el plomo


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, y el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Antonio Cobacho, firmaron hoy un convenio de colaboración para la realización del proyecto de evaluación ecotoxicológico de la situación de los humedales que se han generado en la rambla de las Moreras; es decir, para la flora y la fauna asociado a la restauración ambiental en la citada rambla, en Mazarrón; para lo que el organismo de cuenca aportará 37.070 euros.
Este documento permitirá iniciar la investigación al objeto de que determine si existe contaminación y su grado de presencia en la rambla de Las Moreras, donde se tiene previsto acometer un proyecto de restauración ambiental.
En concreto, la investigación la llevará a cabo el Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del catedrático de Toxicología, Antonio Juan García, y el plazo de estudio será de un año.
Al respecto, García destacó que se trata de la "primera puesta en contacto con el humedal desde el punto de vista ecotoxicológico". Para ello, explicó que se realizarán muestreos periódicos que serán analizados y "el resultado de lo que se vaya encontrando, nos llevará a la necesidad o no de prorrogar los estudios".
Y es que, es en ese lugar en donde "las aguas de distinta procedencia, incluyendo la de la desaladora de Mazarrón, han dado lugar a la constitución de un humedal que ha generado vida", por lo que, precisó Fuentes Zorita, "la obligación que nos hemos puesto todos es que se mantenga esa vida para el bien del ecosistema y de la Región".
Por su parte, el catedrático de Toxicología de la UMU explicó que la rambla de Las Moreras, como otras muchas, "arrastran materiales procedentes de actividades previas" y en este caso concreto, puntualizó, "había minas que arrastraban una serie de metales".
"Con el paso de los años, los suelos y las aguas del entorno es posible que estén contaminadas por esos metales que pueden o no tener un efecto para los ecosistemas o el ser humano", puntualizó García.
Por ello, en este proyecto se prevé determinar qué nivel de contaminación hay y si hay que actuar sobre el mismo de alguna manera, de tal forma que el proceso de restauración de la citada rambla "se haga de la forma más saludable y adecuada posible para el sistema".
En concreto, el estudio está focalizado al análisis de los metales pesados, "asociados a este foco de contaminación, que son las minas". Aunque García subrayó que ya se empezó a trabajar en el verano, "se ha focalizado la atención a metales pesados, particularmente, y con mayor interés en el plomo".
Por todo ello, Cobacho valoró la labor desempeñada por la CHS y destacó el papel, en conjunto, de todas las confederaciones "en la construcción de la España que hoy tenemos". En este sentido, consideró que "hay que darse cuenta de la escasez de agua, de la situación que tenemos en la cuenca y, sin embargo, no estamos teniendo graves cortes de agua".
El tramo final de la rambla de Las Moreras es un humedal artificial que está conformado por una antigua gravera a la que se vertían aguas de la red de alcantarillado de Mazarrón y, tras la puesta en marcha de la depuradora, la calidad de las aguas ha mejorado notablemente permitiendo la colonización de diversas aves acuáticas y una notable población de galápago leproso (Mauremis Leprosa).
En cuanto a esta última especie, el galápago leproso, el organismo de cuenca y la organización naturalista ANSE tienen un acuerdo de colaboración para realizar un seguimiento de la especie mediante su marcado, además de tener el firme compromiso de buscar la mejor solución para asegurar el mantenimiento de la zona húmeda y realizar un adecuado control de diversos factores de amenaza.
Por último, el presidente del organismo de cuenca recordó que este convenio con la UMU se enmarca dentro de una línea de colaboración en la que la CHS "está empeñada en mantener a lo largo de los próximos años e intensificar, que va desde temas tan variados como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hasta investigaciones específicas".
En el acto de firma estuvieron presentes el comisario de Aguas de la CHS, Manuel Aldeguer; así como los vicerrectores de Investigación, Juan María Vázquez; y de Relaciones Institucionales y Ciencias de la Salud, Manuel Vidal.

Barco Fenicio Mazarrón


Una réplica se exhibirá a partir de junio en La Isla

El centro de interpretación del barco fenicio abrirá en junio en la playa mazarronera de La Isla, a unos trescientos metros de donde se halla hundida la embarcación. Los visitantes podrán hacerse una idea de esta joya de la arqueología submarina gracias a una réplica de la nave. Tendrá tres metros de largo y el novedoso diseño consiste en una maqueta, en la misma madera que la original, del casco de la nave que se conserva en el fondo de la playa, a la que irá superpuesta, en un material trasparente, una reconstrucción de cómo eran estas embarcaciones, que surcaron todo el Mediterráneo uniendo comercialmente a las civilizaciones del mundo antiguo.
Dicha réplica será la obra estrella de la sala, pero además se expondrán copias de piezas de la cultura fenicia, según explica el gerente del Consorcio Turístico de Mazarrón, Pío Garrido.
También, nueve paneles relatarán la historia de esta civilización y su relación con Mazarrón. Por último, en una pantalla panorámica se proyectará un documental sobre el yacimiento. Dicha filmación se ha confeccionado con el material grabado por los buzos que participaron en la campaña llevada a cabo a principios del 2008.
La inversión en la construcción y equipamiento del centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón ha ascendido a 210.000 euros, financiados por el consorcio turístico.

Pendientes de que Costas regenere la playa

¿Cómo se produjo el hallazgo del barco fenicio de Mazarrón tras 2.700 años enterrado? Lo más probable es que la embarcación seguiría oculta bajo la arena si no fuera por la brutal transformación que ha sufrido la mazarronera playa de La Isla, donde está el pecio, en el último medio siglo, y que aún hoy continúa. El cambio en las corrientes marinas, que algunos relacionan con la construcción del puerto deportivo y otros con los residuos minerales arrojados en un extremo de la playa, conocido como el Gachero, hizo que aflorara el yacimiento arqueológico, porque la arena que cubría la embarcación fue a depositarse a otra parte de la pequeña bahía.
Durante las campañas acometidas entre los años 1995 y 1999, los arqueólogos y buzos rastrearon 72.000 metros cuadrados del fondo marino y extrajeron unos 7.500 fragmentos de cerámica, además de los restos de uno de los dos barcos fenicios localizados en este lugar, el conocido como Mazarrón 1. La otra nave aún sigue allí.
Dos décadas después del importante descubrimiento arqueológico, la Demarcación de Costas del Estado se ha puesto manos a la obra para abordar la regeneración de esta zona costera, y es cuando también se plantea si ha llegado el momento de acometer la extracción del barco fenicio. Son muchas las dudas, pero la principal preocupación es saber cómo pueden influir los trabajos de restauración de La Isla en el pecio, y si las labores provocarán el efecto inverso y la arena volverá a tapar por completo la nave.
Desde Costas sólo se confirma que el proyecto para recuperar el frente marítimo de la playa de La Isla está en fase de «aprobación técnica» por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Un portavoz de la Demarcación en Murcia precisa que antes de acometerse las obras habría que evaluar el impacto de estos trabajos sobre los restos arqueológicos, en alusión al pecio. Además, se incluye un estudio de la dinámica del litoral. Otras fuentes consultadas por La Verdad apuntan a que el proyecto de La Isla recibirá luz verde de Madrid en las próximas semanas.
La regeneración de esta playa de Mazarrón fue una de las iniciativas que el PSOE presentó varias veces en el Congreso de los Diputados cuando estaba en la oposición, aunque sin éxito. Han pasado cinco años desde que los socialistas recuperaran el gobierno, y la degradación sigue avanzando sobre La Isla.