
Una réplica se exhibirá a partir de junio en La Isla
El centro de interpretación del barco fenicio abrirá en junio en la playa mazarronera de La Isla, a unos trescientos metros de donde se halla hundida la embarcación. Los visitantes podrán hacerse una idea de esta joya de la arqueología submarina gracias a una réplica de la nave. Tendrá tres metros de largo y el novedoso diseño consiste en una maqueta, en la misma madera que la original, del casco de la nave que se conserva en el fondo de la playa, a la que irá superpuesta, en un material trasparente, una reconstrucción de cómo eran estas embarcaciones, que surcaron todo el Mediterráneo uniendo comercialmente a las civilizaciones del mundo antiguo.
Dicha réplica será la obra estrella de la sala, pero además se expondrán copias de piezas de la cultura fenicia, según explica el gerente del Consorcio Turístico de Mazarrón, Pío Garrido.
También, nueve paneles relatarán la historia de esta civilización y su relación con Mazarrón. Por último, en una pantalla panorámica se proyectará un documental sobre el yacimiento. Dicha filmación se ha confeccionado con el material grabado por los buzos que participaron en la campaña llevada a cabo a principios del 2008.
La inversión en la construcción y equipamiento del centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón ha ascendido a 210.000 euros, financiados por el consorcio turístico.
Pendientes de que Costas regenere la playa
¿Cómo se produjo el hallazgo del barco fenicio de Mazarrón tras 2.700 años enterrado? Lo más probable es que la embarcación seguiría oculta bajo la arena si no fuera por la brutal transformación que ha sufrido la mazarronera playa de La Isla, donde está el pecio, en el último medio siglo, y que aún hoy continúa. El cambio en las corrientes marinas, que algunos relacionan con la construcción del puerto deportivo y otros con los residuos minerales arrojados en un extremo de la playa, conocido como el Gachero, hizo que aflorara el yacimiento arqueológico, porque la arena que cubría la embarcación fue a depositarse a otra parte de la pequeña bahía.
Durante las campañas acometidas entre los años 1995 y 1999, los arqueólogos y buzos rastrearon 72.000 metros cuadrados del fondo marino y extrajeron unos 7.500 fragmentos de cerámica, además de los restos de uno de los dos barcos fenicios localizados en este lugar, el conocido como Mazarrón 1. La otra nave aún sigue allí.
Dos décadas después del importante descubrimiento arqueológico, la Demarcación de Costas del Estado se ha puesto manos a la obra para abordar la regeneración de esta zona costera, y es cuando también se plantea si ha llegado el momento de acometer la extracción del barco fenicio. Son muchas las dudas, pero la principal preocupación es saber cómo pueden influir los trabajos de restauración de La Isla en el pecio, y si las labores provocarán el efecto inverso y la arena volverá a tapar por completo la nave.
Desde Costas sólo se confirma que el proyecto para recuperar el frente marítimo de la playa de La Isla está en fase de «aprobación técnica» por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Un portavoz de la Demarcación en Murcia precisa que antes de acometerse las obras habría que evaluar el impacto de estos trabajos sobre los restos arqueológicos, en alusión al pecio. Además, se incluye un estudio de la dinámica del litoral. Otras fuentes consultadas por La Verdad apuntan a que el proyecto de La Isla recibirá luz verde de Madrid en las próximas semanas.
La regeneración de esta playa de Mazarrón fue una de las iniciativas que el PSOE presentó varias veces en el Congreso de los Diputados cuando estaba en la oposición, aunque sin éxito. Han pasado cinco años desde que los socialistas recuperaran el gobierno, y la degradación sigue avanzando sobre La Isla.
El centro de interpretación del barco fenicio abrirá en junio en la playa mazarronera de La Isla, a unos trescientos metros de donde se halla hundida la embarcación. Los visitantes podrán hacerse una idea de esta joya de la arqueología submarina gracias a una réplica de la nave. Tendrá tres metros de largo y el novedoso diseño consiste en una maqueta, en la misma madera que la original, del casco de la nave que se conserva en el fondo de la playa, a la que irá superpuesta, en un material trasparente, una reconstrucción de cómo eran estas embarcaciones, que surcaron todo el Mediterráneo uniendo comercialmente a las civilizaciones del mundo antiguo.
Dicha réplica será la obra estrella de la sala, pero además se expondrán copias de piezas de la cultura fenicia, según explica el gerente del Consorcio Turístico de Mazarrón, Pío Garrido.
También, nueve paneles relatarán la historia de esta civilización y su relación con Mazarrón. Por último, en una pantalla panorámica se proyectará un documental sobre el yacimiento. Dicha filmación se ha confeccionado con el material grabado por los buzos que participaron en la campaña llevada a cabo a principios del 2008.
La inversión en la construcción y equipamiento del centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón ha ascendido a 210.000 euros, financiados por el consorcio turístico.
Pendientes de que Costas regenere la playa
¿Cómo se produjo el hallazgo del barco fenicio de Mazarrón tras 2.700 años enterrado? Lo más probable es que la embarcación seguiría oculta bajo la arena si no fuera por la brutal transformación que ha sufrido la mazarronera playa de La Isla, donde está el pecio, en el último medio siglo, y que aún hoy continúa. El cambio en las corrientes marinas, que algunos relacionan con la construcción del puerto deportivo y otros con los residuos minerales arrojados en un extremo de la playa, conocido como el Gachero, hizo que aflorara el yacimiento arqueológico, porque la arena que cubría la embarcación fue a depositarse a otra parte de la pequeña bahía.
Durante las campañas acometidas entre los años 1995 y 1999, los arqueólogos y buzos rastrearon 72.000 metros cuadrados del fondo marino y extrajeron unos 7.500 fragmentos de cerámica, además de los restos de uno de los dos barcos fenicios localizados en este lugar, el conocido como Mazarrón 1. La otra nave aún sigue allí.
Dos décadas después del importante descubrimiento arqueológico, la Demarcación de Costas del Estado se ha puesto manos a la obra para abordar la regeneración de esta zona costera, y es cuando también se plantea si ha llegado el momento de acometer la extracción del barco fenicio. Son muchas las dudas, pero la principal preocupación es saber cómo pueden influir los trabajos de restauración de La Isla en el pecio, y si las labores provocarán el efecto inverso y la arena volverá a tapar por completo la nave.
Desde Costas sólo se confirma que el proyecto para recuperar el frente marítimo de la playa de La Isla está en fase de «aprobación técnica» por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Un portavoz de la Demarcación en Murcia precisa que antes de acometerse las obras habría que evaluar el impacto de estos trabajos sobre los restos arqueológicos, en alusión al pecio. Además, se incluye un estudio de la dinámica del litoral. Otras fuentes consultadas por La Verdad apuntan a que el proyecto de La Isla recibirá luz verde de Madrid en las próximas semanas.
La regeneración de esta playa de Mazarrón fue una de las iniciativas que el PSOE presentó varias veces en el Congreso de los Diputados cuando estaba en la oposición, aunque sin éxito. Han pasado cinco años desde que los socialistas recuperaran el gobierno, y la degradación sigue avanzando sobre La Isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario