martes, 28 de abril de 2009

Fiestas de San Isidro


Comienzan las Fiestas de San José en Puerto Mazarrón

Con una cena en los Salones Zaira en Bolnuevo y el pregón a cargo de Pedro Chico, han dado comienzo las Fiestas Patronales de San Isidro de Puerto Mazarrón, que se celebran en el popular barrio de San Isidro.
Sin duda son las fiestas más populares del municipio ya que son los propios vecinos quienes las organizar y trabajan durante todo el año para tenerlas a punto con obras de teatro, actuaciones musicales y un largo e interesante programa que va desde el 8 al 17 de mayo.
Cabe destacar el homenaje que tendra lugar el día 9 a las 10 de la noche, dedicado a un personaje muy conocido en este municipio como es Agustín López Cano “El Rapao”.
Una exposición fotografica de “Personajes” locales a cargo de Concha Sánchez y Pedro Chico, concursos de migas y otras actividades completan unas atractivas jornadas festivas.

Fiestas de San Isidro en Puerto de Mazarrón


Fiestas de San Isidro
Puerto de Mazarrón 2009

Del 8 al 17 de mayo

Viernes 8 de mayo
17 a 20 h.: Feria a 1 €
20 h. Gran traca inicio de las fiestas
20 h. Pasacalles a cargo de la banda de tambores “San José” y Majorettes del Barrio de San Isidro.
22,30 h. Baile de disfraces amenizado por la Orquesta Oxido Durante las Fiestas podrán disfrutar de la exposición fotográfica denominada “Personajes” de Concha Sánchez Lorente y Pedro Chico. Bajo ubicado en la calle San Juan.

Sábado 9 de mayo
10.30 h. Marcha cicloturista salida desde el jardín del Barrio de San Isidro. Abituallamiento en las Erosiones de Bolnuevo, por gentileza de Heladeria Dimi hacia todos los asistentes.
22 h. Homenaje a nuestro vecino Agustín López Cano “El Rapao”.
22.30 h. Revista musical encabezada por el humorista Jaimito Borromeo, Ballet Bougui’s show, copla española Almudena, Vedett Mónica Madrid, presentador y maho Carlos Virute.

Domingo 10 de mayo
De 11 a 14 h. Feria 1 €
17.30 h. Caliche masculino y femenino.
22 h. Concurso de Migas (la comisión dará el aceite y la harina de todos los participantes).
22 h. Concierto para los más jovenes a cargo del grupo pop-rock “Permiso Denegado”.

Lunes 11 de mayo
18 h. Elección Miss y Mister Infantil (solo participarán l@s niñ@s que vengan disfrazados a partir de 3 años).
18.30 h. Gran chocolatada.
21 h. Desfile de moda infantil as cargo de Travesura.
22 h. Actuaciones infantiles.

Martes 12 de mayo
22 h. Actuaciones varias, a cargo de los artistas locales.
23.30 h. Obra de teatro: “Ganas de reñir”

Miercoles 13 de mayo
21.30 h. Desfile de Modas Blanco y Negro.
22.30 h. Actuaciones varias a cargo de artistas locales.

Jueves 14 de mayo
20.30 h. Mercadillo Barrio San Isidro.
22 h. Exhibición Gimnasio Bahíasur.

Viernes 15 de mayo
20.30 h. Misa y procesión en honor a San Isidro Labrador.
22.30 h. Gran Actuación Musical.

Sábado 16 de mayo
De 11 a 14 h. Feria 1 €
14.30 h. Paella Gigante para los asitentes.
21 h. Noche rociera amenizada por el grupo “Aires de Mazarrón” con actuación musical.

Domingo 17 de mayo
22 h. Entrega de premios
23 h. Obra de teatro: Novios por Internet.
24 h. Gran castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.

Durante las fiestas se celebrarán campeonatos de Fútbol Sala.
Los días: 11, 12 y 13 de mayo, tranecito gratis de 6 de la tarde a 9 de la noche.

domingo, 19 de abril de 2009

El Centro de Salud del Puerto llevara el nombre de la Doctora Alonso


El nuevo Centro de salud del Puerto se denominara Doctora Maria Ángeles Alonso

Su apertura esta prevista para el mes de junio

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Mazarrón ha aprobado una propuesta de la concejal de Sanidad, para que el nuevo Centro de Salud de Puerto de Mazarrón lleve el nombre de la Doctora María Ángeles Alonso recientemente fallecida.

La Doctora Alonso fue una mujer muy dinámica, una gran profesional y una mujer muy participativa en todos los eventos locales, por lo que la propuesta de la Concejal ha tenido su aprobación por unanimidad.
En nuevo centro de salud se encuentra ya finalizado a falta del mobiliario y equipamientos médicos, por lo que antes de la llegada de los visitantes de verano, será inaugurado.

Los ciudadanos contarán por primera vez con un área de salud mental con una consulta de psiquiatría y una sala de psicología, que atenderá de forma especializada la demanda de este colectivo. En este espacio destinado a ser hospital de día también serán posibles las intervenciones de cirugía menor y el acondicionamiento para cualquier traslado en silla de ruedas y camillas lo que garantizará un servicio sanitario de mayor calidad para todos los ciudadanos. El inmueble, edificado sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados de superficie cedido por el Consistorio mazarronero a la Comunidad Autónoma, está ubicado en el entorno que componen las calles Sierra del Algarrobo, Sierra del Carche y de las Moreras. El centro cuenta con una superficie de 2.995 metros cuadrados construidos, repartidos en dos plantas, donde se distribuyen nueve consultas de medicina de familia, tres de pediatría, nueve de enfermería, uno de odontología, uno de higienista dental, además de una consulta de matrona, un despacho para el trabajador social y catorce módulos de salas de espera. Asimismo, también albergará una zona independiente dedicada al servicio de desplazados destinada a los turistas que visitan el municipio durante la época estival, un espacio con gran amplitud para garantizar el bienestar de los beneficiarios de este servicio. Otra de las importantes novedades de este centro es que incluirá un área destinada al ocio infantil para que los niños se entretengan y una sala de lactancia y otra de cambio de pañal que mejorarán, sin lugar a dudas, la visita de los ciudadanos al Centro de Salud. El actual personal sanitario se incrementará con un médico, un psicólogo, un psiquiatra, una matrona y personal de administración, lo que cubrirán las necesidades sanitarias. La inversión de las obras del nuevo Centro de Salud de Puerto de Mazarrón asciende a casi 4.000.000 millones de euros, financiados íntegramente por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Descontaminar la Rambla de Las Moreras


CHS aportará 37.000 euros para evaluar con la UMU el grado de contaminación de la rambla de Las Moreras


El estudio, cuyo plazo es de un año, está focalizado al análisis de los metales pesados y, con mayor interés, en el plomo


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, y el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Antonio Cobacho, firmaron hoy un convenio de colaboración para la realización del proyecto de evaluación ecotoxicológico de la situación de los humedales que se han generado en la rambla de las Moreras; es decir, para la flora y la fauna asociado a la restauración ambiental en la citada rambla, en Mazarrón; para lo que el organismo de cuenca aportará 37.070 euros.
Este documento permitirá iniciar la investigación al objeto de que determine si existe contaminación y su grado de presencia en la rambla de Las Moreras, donde se tiene previsto acometer un proyecto de restauración ambiental.
En concreto, la investigación la llevará a cabo el Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del catedrático de Toxicología, Antonio Juan García, y el plazo de estudio será de un año.
Al respecto, García destacó que se trata de la "primera puesta en contacto con el humedal desde el punto de vista ecotoxicológico". Para ello, explicó que se realizarán muestreos periódicos que serán analizados y "el resultado de lo que se vaya encontrando, nos llevará a la necesidad o no de prorrogar los estudios".
Y es que, es en ese lugar en donde "las aguas de distinta procedencia, incluyendo la de la desaladora de Mazarrón, han dado lugar a la constitución de un humedal que ha generado vida", por lo que, precisó Fuentes Zorita, "la obligación que nos hemos puesto todos es que se mantenga esa vida para el bien del ecosistema y de la Región".
Por su parte, el catedrático de Toxicología de la UMU explicó que la rambla de Las Moreras, como otras muchas, "arrastran materiales procedentes de actividades previas" y en este caso concreto, puntualizó, "había minas que arrastraban una serie de metales".
"Con el paso de los años, los suelos y las aguas del entorno es posible que estén contaminadas por esos metales que pueden o no tener un efecto para los ecosistemas o el ser humano", puntualizó García.
Por ello, en este proyecto se prevé determinar qué nivel de contaminación hay y si hay que actuar sobre el mismo de alguna manera, de tal forma que el proceso de restauración de la citada rambla "se haga de la forma más saludable y adecuada posible para el sistema".
En concreto, el estudio está focalizado al análisis de los metales pesados, "asociados a este foco de contaminación, que son las minas". Aunque García subrayó que ya se empezó a trabajar en el verano, "se ha focalizado la atención a metales pesados, particularmente, y con mayor interés en el plomo".
Por todo ello, Cobacho valoró la labor desempeñada por la CHS y destacó el papel, en conjunto, de todas las confederaciones "en la construcción de la España que hoy tenemos". En este sentido, consideró que "hay que darse cuenta de la escasez de agua, de la situación que tenemos en la cuenca y, sin embargo, no estamos teniendo graves cortes de agua".
El tramo final de la rambla de Las Moreras es un humedal artificial que está conformado por una antigua gravera a la que se vertían aguas de la red de alcantarillado de Mazarrón y, tras la puesta en marcha de la depuradora, la calidad de las aguas ha mejorado notablemente permitiendo la colonización de diversas aves acuáticas y una notable población de galápago leproso (Mauremis Leprosa).
En cuanto a esta última especie, el galápago leproso, el organismo de cuenca y la organización naturalista ANSE tienen un acuerdo de colaboración para realizar un seguimiento de la especie mediante su marcado, además de tener el firme compromiso de buscar la mejor solución para asegurar el mantenimiento de la zona húmeda y realizar un adecuado control de diversos factores de amenaza.
Por último, el presidente del organismo de cuenca recordó que este convenio con la UMU se enmarca dentro de una línea de colaboración en la que la CHS "está empeñada en mantener a lo largo de los próximos años e intensificar, que va desde temas tan variados como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hasta investigaciones específicas".
En el acto de firma estuvieron presentes el comisario de Aguas de la CHS, Manuel Aldeguer; así como los vicerrectores de Investigación, Juan María Vázquez; y de Relaciones Institucionales y Ciencias de la Salud, Manuel Vidal.

Barco Fenicio Mazarrón


Una réplica se exhibirá a partir de junio en La Isla

El centro de interpretación del barco fenicio abrirá en junio en la playa mazarronera de La Isla, a unos trescientos metros de donde se halla hundida la embarcación. Los visitantes podrán hacerse una idea de esta joya de la arqueología submarina gracias a una réplica de la nave. Tendrá tres metros de largo y el novedoso diseño consiste en una maqueta, en la misma madera que la original, del casco de la nave que se conserva en el fondo de la playa, a la que irá superpuesta, en un material trasparente, una reconstrucción de cómo eran estas embarcaciones, que surcaron todo el Mediterráneo uniendo comercialmente a las civilizaciones del mundo antiguo.
Dicha réplica será la obra estrella de la sala, pero además se expondrán copias de piezas de la cultura fenicia, según explica el gerente del Consorcio Turístico de Mazarrón, Pío Garrido.
También, nueve paneles relatarán la historia de esta civilización y su relación con Mazarrón. Por último, en una pantalla panorámica se proyectará un documental sobre el yacimiento. Dicha filmación se ha confeccionado con el material grabado por los buzos que participaron en la campaña llevada a cabo a principios del 2008.
La inversión en la construcción y equipamiento del centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón ha ascendido a 210.000 euros, financiados por el consorcio turístico.

Pendientes de que Costas regenere la playa

¿Cómo se produjo el hallazgo del barco fenicio de Mazarrón tras 2.700 años enterrado? Lo más probable es que la embarcación seguiría oculta bajo la arena si no fuera por la brutal transformación que ha sufrido la mazarronera playa de La Isla, donde está el pecio, en el último medio siglo, y que aún hoy continúa. El cambio en las corrientes marinas, que algunos relacionan con la construcción del puerto deportivo y otros con los residuos minerales arrojados en un extremo de la playa, conocido como el Gachero, hizo que aflorara el yacimiento arqueológico, porque la arena que cubría la embarcación fue a depositarse a otra parte de la pequeña bahía.
Durante las campañas acometidas entre los años 1995 y 1999, los arqueólogos y buzos rastrearon 72.000 metros cuadrados del fondo marino y extrajeron unos 7.500 fragmentos de cerámica, además de los restos de uno de los dos barcos fenicios localizados en este lugar, el conocido como Mazarrón 1. La otra nave aún sigue allí.
Dos décadas después del importante descubrimiento arqueológico, la Demarcación de Costas del Estado se ha puesto manos a la obra para abordar la regeneración de esta zona costera, y es cuando también se plantea si ha llegado el momento de acometer la extracción del barco fenicio. Son muchas las dudas, pero la principal preocupación es saber cómo pueden influir los trabajos de restauración de La Isla en el pecio, y si las labores provocarán el efecto inverso y la arena volverá a tapar por completo la nave.
Desde Costas sólo se confirma que el proyecto para recuperar el frente marítimo de la playa de La Isla está en fase de «aprobación técnica» por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Un portavoz de la Demarcación en Murcia precisa que antes de acometerse las obras habría que evaluar el impacto de estos trabajos sobre los restos arqueológicos, en alusión al pecio. Además, se incluye un estudio de la dinámica del litoral. Otras fuentes consultadas por La Verdad apuntan a que el proyecto de La Isla recibirá luz verde de Madrid en las próximas semanas.
La regeneración de esta playa de Mazarrón fue una de las iniciativas que el PSOE presentó varias veces en el Congreso de los Diputados cuando estaba en la oposición, aunque sin éxito. Han pasado cinco años desde que los socialistas recuperaran el gobierno, y la degradación sigue avanzando sobre La Isla.